CONTEXTO HISTORICO
El libro fue escrito durante el siglo xvi en la epoca renacentista, que se identifica por:
- La preferencia por las obras originales y clasicas como las grecolatinas.
- Antropocentrismo:"el hombre es el centro del universo" como mentalidad.
- Humanismo: el conjunto de principios que valoraba las acciones humanas y los valores morales
- Influencia del arte italiano
- El nuevo concepto del amor.
EL CASO DEL LAZARILLO DE TORMES
#elcaso Las dudosas relaciones entre la mujer de Lázaro y el Arcipreste de San Salvador.
TRATADO I
LA DESCRIPCION DE LÁZARO
ANÉCDOTA DE MI VIDA
Un día de verano recuerdo que estaba en casa sola cuando de repente llegaron mis tíos para llevarme a la playa con ellos. Eso me tomo por sorpresa y acepte después de avisarle a mi madre. Cuando llegue a casa, me di cuenta que mientras yo estaba en la playa ellos se había ido al Tele pizza. En ese momento me sentí algo nostálgica pero se paso en cuanto me dieron un trozo de pizza que había guardado para mi.
TRATADO II
GUION CINEMATOGRÁFICO
CANDELERO: (gritando) ¡Se arreglan candelas rotas, se venden llaves...!
LÁZARO: (Se le ocurre una idea) ¡Espere señor!
Después de conseguir las llaves se acerca sigilosamente al arca donde el clérigo guardaba el pan y empieza a coger uno para llevarselo a la boca.
Al día siguiente
CLÉRIGO: (Desesperado mirando de un lado a otro el arcón) Oye, ¿tu no escuchaste nada por la noche?
LÁZARO: (Disimulando) No, señor para nada.
CLÉRIGO: Entonces, ¿por que parece que falta aquí mendrugos de pan?
LÁZARO: (Mintiendo) Deben de ser los ratones que por la noche se cuelan en el arca y se roban el pan que usted guarda.
CLÉRIGO: (Creyendo le)Tienes razón debe de ser esos ratones.
TRATADO III
Comentarios
Publicar un comentario